En una de sus primeras acciones comerciales en el mercado exterior, la empresa D&BTech ha asesorado a la empresa israelí Aquanos Ltd (www.aquanos.net) en uno de sus proyectos de depuración mediante la combinación de microalgas y microorganismos aeróbicos.
El proceso utiliza la relación simbiótica entre algas y microorganismos. Las algas producen oxígeno por fotosíntesis y captan nutrientes presentes en el agua a depurar mientras que las bacterias disponen del oxígeno para descomponer los compuestos orgánicos y de nitrógeno, produciendo CO2 que a su vez es fijado por las algas como su fuente de carbono.
Este proceso es ya conocido y ha sido empleado en tratamientos extensivos desde hace años. Sin embargo, en los procedimientos tradicionales se producen altas concentraciones de microorganismos que impiden la entrada de luz y por tanto el crecimiento de las algas. En consecuencia en estos tratamientos son muy poco eficientes.
El nuevo sistema propuesto por Aquanos trata de sortear los obstáculos, dividiendo el proceso en 2 reactores separados:
- Reactor para el tratamiento biológico en el que los microorganismos están fijados en un film fijo
- Reactor de crecimiento de algas (Raceway). En estos tanque las algas emplean los nutrientes y el CO2 generado por los microorganismos para crecer al tiempo que el agua se sobresatura de oxígeno
Es en este segundo reactor donde ha intervenido el equipo técnico de D&BTech para diseñar unos tanques a medida cuyas principales características son:
- Diseño hidrodinámico realizado con la ayuda de la herramienta CFD (Computational Fluid Dynamics) de manera que se reduzcan las pérdidas de carga en el movimiento del agua dentro del raceway
- Selección del sistema de impulsión más adecuado de manera que se consiga la velocidad e impulso necesarios con el menor consumo de energía
- Ubicación de zonas de decantación preferentes dentro del tanque de manera que se facilite la evacuación de las partículas sólidas desechables